Ojo con las camisas
Publicado: Mar Jun 07, 2005 4:37 am
Se puede decir que existen dos tipos de motores en función del material que los compone... bueno... esto no es exacto por que un pistón es de aluminio, pero una válvula de escape es de acero rellena de sodio, y ambos forman un motor... pero bueno... generalizando podemos aceptar que los motores pueden ser de aluminio o de fundición gris en función de si el bloque de material en el que se hacen los cilindros es de uno u otro material, lo mismo que las culatas, pero ya apenas quedan coches con culatas de fundición... excepto en yankilandia.
Bien, los cilindros son unos agujeros que se "taladran" en un tocho de material de fundición, ya sea una fundición gris (hierro aleado con carbono y con una alta formación de grafitos que hacen que la zona de fratura del materia sea de un color grisáceo y de ahí su denominación) o bien de aleación de aluminio.
Actualmente se tiende a fabricar motores con el bloque de aluminio por varios motivos, principalmente porque es más ligero y disipa mejor el calor que el hierro fundido, pero también porque es más fácil de moldear... y por lo tanto su producción más barata.
Los motores de fundición gris tienen la ventaja de que el bloque lo compone un material ya de por sí bueno para el trabajo al que se va a someter al mismo, aguanta la temperatura, la presión, el rozamiento, las vibraciones... de modo que basta con hacerle agujeros y en ellos ya van a funcionar perfectamente los pistones subiendo y bajando, haciendo explosiones etc... en algunos casos se usan camisas también, pero no es lo usual...pero es un material pesado.
El aluminio por contra es un material que no se lleva muy bien con el rozamiento, ni con el calor extremo, de modo que la única forma de que un pistón pueda subir y bajar millones de veces sin desgastar muchísmo el aluminio, o se puedan producir explosiones y combustiones, presiones elevadas etc... sin que el aluminio se derrita, es forrar los cilindros con un material que sí lo aguante. Ese forro es lo que se denomina "CAMISA" en mecánica.
De este modo los motores de fundición gris no tienen porqué usar camisas, basta con un tratamiento superficial del hierro (nitrurado o similares), o ni siquiera... o por facilidad de reparación, una camisa (cuando se gasta la camisa, se cambia por otra y listo... sin ellas hay que rectificar el cilindro y meter pistones más grandes que se adapten al rectificado del mismo). Sin embargo todos los motores de aluminio necesitan usar camisas.
¿Porqué todo este rollo? Pues para que se entienda el problema que se plantea a continuación.
Bien, resulta que alguien cercano a saab me comentó en una conversación que los motores V6 TiD de saab se dejan de producir el año que viene y desaparecen del mercado debido a que los bloques no están bien diseñados y tienden a hacer que las camisas se "incrusten" en el aluminio y se vayan escurriendo hacia abajo.
SAAB conoce este problema y hasta ahora se está haciendo cargo de la sustitución completa del motor. No significa que si tienes este motor te vaya a pasar, hay unidades que no tienen el más mínimo problema, pero sí hay una posibilidad relativamente elevada de que suceda.
El primer síntoma de este fallo es que el coche empieza a consumir agua, así que estad atentos, puede que os consuma agua por otros motivos, una junta de culata mala, un manguito roto, un retén una bomba... pero también está presente este defecto.
En el caso de estar en ese supuesto, SAAB ha de hacerse cargo de la reparación, al tratarse de una avería exclusivamente producida por un defecto del material, de hecho ya se ha hecho cargo de varios motores con este problema.
Bien, los cilindros son unos agujeros que se "taladran" en un tocho de material de fundición, ya sea una fundición gris (hierro aleado con carbono y con una alta formación de grafitos que hacen que la zona de fratura del materia sea de un color grisáceo y de ahí su denominación) o bien de aleación de aluminio.
Actualmente se tiende a fabricar motores con el bloque de aluminio por varios motivos, principalmente porque es más ligero y disipa mejor el calor que el hierro fundido, pero también porque es más fácil de moldear... y por lo tanto su producción más barata.
Los motores de fundición gris tienen la ventaja de que el bloque lo compone un material ya de por sí bueno para el trabajo al que se va a someter al mismo, aguanta la temperatura, la presión, el rozamiento, las vibraciones... de modo que basta con hacerle agujeros y en ellos ya van a funcionar perfectamente los pistones subiendo y bajando, haciendo explosiones etc... en algunos casos se usan camisas también, pero no es lo usual...pero es un material pesado.
El aluminio por contra es un material que no se lleva muy bien con el rozamiento, ni con el calor extremo, de modo que la única forma de que un pistón pueda subir y bajar millones de veces sin desgastar muchísmo el aluminio, o se puedan producir explosiones y combustiones, presiones elevadas etc... sin que el aluminio se derrita, es forrar los cilindros con un material que sí lo aguante. Ese forro es lo que se denomina "CAMISA" en mecánica.
De este modo los motores de fundición gris no tienen porqué usar camisas, basta con un tratamiento superficial del hierro (nitrurado o similares), o ni siquiera... o por facilidad de reparación, una camisa (cuando se gasta la camisa, se cambia por otra y listo... sin ellas hay que rectificar el cilindro y meter pistones más grandes que se adapten al rectificado del mismo). Sin embargo todos los motores de aluminio necesitan usar camisas.
¿Porqué todo este rollo? Pues para que se entienda el problema que se plantea a continuación.
Bien, resulta que alguien cercano a saab me comentó en una conversación que los motores V6 TiD de saab se dejan de producir el año que viene y desaparecen del mercado debido a que los bloques no están bien diseñados y tienden a hacer que las camisas se "incrusten" en el aluminio y se vayan escurriendo hacia abajo.
SAAB conoce este problema y hasta ahora se está haciendo cargo de la sustitución completa del motor. No significa que si tienes este motor te vaya a pasar, hay unidades que no tienen el más mínimo problema, pero sí hay una posibilidad relativamente elevada de que suceda.
El primer síntoma de este fallo es que el coche empieza a consumir agua, así que estad atentos, puede que os consuma agua por otros motivos, una junta de culata mala, un manguito roto, un retén una bomba... pero también está presente este defecto.
En el caso de estar en ese supuesto, SAAB ha de hacerse cargo de la reparación, al tratarse de una avería exclusivamente producida por un defecto del material, de hecho ya se ha hecho cargo de varios motores con este problema.