Página 2 de 4
Publicado: Mar Abr 08, 2008 1:53 pm
por AG
Martín escribió:Debo estar poco receptivo porque no me entero de nada!!
Emplazado quedas a una explicación tipo Barrio Sésamo y señalando con el dedo...
martin....que no se diga de alguien que se instalo el solito el APC, seguro que soy yo que me explico fatal

Publicado: Jue Abr 10, 2008 12:12 am
por AG
Bueno hoy no os castigare con datos técnicos, solo os pondre alguna foto… hoy tengo sueño y si me lio acabo a las tantas.
El proceso de montaje fue mas menos rápido. Y si tarde fue porque tenia que aclararme y decidir que opciones quería montar y cuales no, por ejemplo para controlar una válvula AIC para el control de ralenti, o un circuito para mantener una tensión residual en los inyectores de baja impedancia. Siempre suelen sobrar piezas del kit, ya que hay opciones incompatibles entre si.
en la siguiente imagen podeis compara el PCB con los componentes instalados y el Procesador (MEGASQUIRT II) que es la plaquita pequeña. como apunte comentar que siempre se puede hacer una actualizacion del procesador basico a la segunda version con solo sacar el primero del zocalo y meter el nuevo, eso si, luego habria que cargar un nuevo firmware.
Publicado: Jue Abr 10, 2008 12:16 am
por AG
parte inferior del PCB donde se puede apreciar el sensor MAP en la zona inferior izquierda, y una serie de puentes correspondientes a las opciones.
Publicado: Jue Abr 10, 2008 12:32 am
por AG
y por últimos unas de como queda una vez que terminamos su montaje, la caja de aluminio es opcional.
Publicado: Jue Abr 10, 2008 12:33 am
por Enanoloco
¿Dónde vas a instalar la caja?
Publicado: Jue Abr 10, 2008 10:30 am
por Ruben
¿Es posible montar el sensor MAP externo? Suelen ser elementos que dan problemas (sobretodo en los turbos, con aceite en la admisión que los puede taponar) y sería interesante tenerlo montado externo tanto para comprobarlo como para sustituírlo.
En los primeros TDI tenían el map montado en la unidad de mando y es una p***** tener qeu cambiar la undiad de mando por culpa de un map que se ha aceitado.
Publicado: Jue Abr 10, 2008 5:37 pm
por AG
ya os enterareis, yo prefiero que lo diga el dueño del animalito.
SI, podemos montar un MAP externo, el software ya soporta bastantes modelos del MAP, pero como este venia con el kit, pues lo aprovechamos, ademas por ahora me da la impresion de ser muy preciso.
si algun dia me decido a montarla en el mio, sera una instalacion mucho mas compleja.
Publicado: Jue Abr 10, 2008 5:57 pm
por Ruben
Vale, para evitar en lo posible que el tubo se llene de aceite y pueda estropear el map ponle en medio del manguito un "vaso" de decantación. Si el coche no es nuevo es fácil que haya aceite en la admisión.
Publicado: Lun Abr 14, 2008 12:58 am
por AG
Tomo nota del vaso de decantación, pero no sabia que el MAP fuese tan delicado, en los 9000 no da ningún problema verdad? Una de las mejoras previstas para el futuro sera montar el MAP de un 9000, ya que soporta hasta 2 bar de presión y esta mejor preparado para montar en el vano del motor. Lo que menos me gusta del MAP (sensor de presión absoluta, para los despistados) que tengo montado es que esta dentro del habitáculo, lo que se traduce en una mayor distancia y mayor numero de empalmes y “Tes” por el camino, no se si esto provocara algún error en la presión que mide la unidad, pero supongo que si, la opción que tenia pensada es llevar un tubo nuevo desde el colector en una sola pieza, creo que con esto bastara, que opinas?
Bueno, una vez que tenemos montada la unidad queda decidir como la acoplamos al coche, principalmente se me ocurrían dos formas.
a) montar la unidad en el vano motor, cableando de nuevo todos los sensores, inyectores y encendido, además de añadir los reles y cableados necesarios.
b) aprovechar la instalación existente para la centralita Lucas, haciendo algun invento para adaptar el patinaje y los conectores de la una a la otra.
Evidentemente la opción elegida es la B mucho más fácil, aunque hay que añadir algunos cables, pero es mucho mas fácil. Además nos permite una marcha atrás por si queremos volver a montar el sistema original. El problema es que hay que tirarse un buen rato estudiando el esquema electrico para no quemar nada cuando montemos la nueva centralita.
El unico sensor extra que tenemos que cablear sera el AIC, ademas de llevar un cable coaxial hasta el distribuidor, y otro normal hasta la pastilla de encendido, ya que la CU14.1 no comanda el encendido.
Alguna fotillos del invento.
Publicado: Lun Abr 14, 2008 1:08 am
por AG
lo que he hecho básicamente es hacer un cable o interface, entre el conector de la instalación original del coche y el nuevo conector de la megasquir.
aproveche la caja y el conector de la CU14 retirando la electrónica de esta. realizando dentro de esta todos los puentes necesarios y un rele para cerrar el rele principal del coche. para la bomba de gasolina sigo comandando el original con la MSQ.
Publicado: Lun Abr 14, 2008 1:25 am
por Ruben
No son tan delicados, de hecho menos que los caudalímetros, el problema es que en esos manguitos se acumula más fácilmente el aceite que si lo pones en la parte alta del colector de admisión.
Publicado: Vie Abr 18, 2008 10:57 am
por AG
a ver si encuentro hueco y os pongo al dia. las ultimas pruebas que hemos hecho se ha avanzado bastate el coche comienza a ser utilizable. es increible lo que se aprende de motores haciendo estas cosas.
Publicado: Vie Abr 18, 2008 11:09 am
por Ruben
Cuenta cacho carne que este tema me pone muy tonto.
Publicado: Vie Abr 18, 2008 3:50 pm
por raymon
Me teneis enganchado a este post...
Ponednos al día.....que esto es una currada de muy alto nivel

Publicado: Vie Abr 18, 2008 4:22 pm
por AG
jajaja gracias por el apoyo moral. el problema es que hay dias que no me conecto o tengo muy poquito tiempo para completar infomacion, pero un par de ratos a ver si lopongo al dia.
Si seguimos mas o menos donde me quede…. Solo faltaba conectar la centralita con su adaptador, al conector de la CU14.1, y asi se hizo. Lo primero fue comprobar que eléctricamente funcionaba todo, y esa parte fue un éxito, activamos correctamente todos los reles y las señales de los diferentes sensores ya se podían leer en pantalla. Y después conectar la pastilla de encendido, tarde mas de lo deseado ya que no quería cortar la instalación original del coche. Por últimos cargar unos mapas básicos para un arranque inicial y listo.
Todo pintaba bien. así es que ….Accionar el arranque.
Y no, no arranco. Después de tocar todos los parámetros posibles comprobamos que no teníamos chispa, o sea que el encendido no funcionaba, y no funciono el primer dia ni funciona a dia de hoy. Es algo que tengo pendiente. Pero como el encendido del coche es autónomo, pues utilizamos este, dimos contacto y BRUMMMM po po po tampoco.
Aquí el problema estaba en los inyectores de baja impedancia… primero no teniamos gasolina, se me he olvido conectar a masa, la resistencia que llevan estos en serie. Por lo cual no abrían o abrían muy poco. Después de conectarla, todo lo contrario teniamos muchisima gasolina con lo que el coche arrancaba y trees segundos después se paraba porque se ahogaba, yo estaba empeñado en tocar en el ordenador todos los parámetros de inyección pero no iban por ah los tiros. Asi es que el primer dia me fui para mi casa cabizbajo, decepcionado y pensando en que habia hecho mal.
La inyeccion de gasolina es algo que parece tan simple como una bobina que abre y cierra el paso de gasolina y que me ha dado muchísimos dolores de cabeza. Después de mucho trastear creo que ha aprendido bastante acerca de esto. Si me lo permitís profundizare un poco mas en todo en dias siguientes y asi os explico el problema, en un par de líneas no puedo
Después de reflexionar en ello, una semana mas tarde volvimos a la carga y ARRANCO!!! Cargamos unas curvas básicas y una proporcion aire gasolina aleatoria con las que el motor sonaba medio bien, lo dejamos calentar y salimos a probarlo. En pocas palabras … el coche vuela.
Como siempre voy con prisa y os dejo a medias, si tengo mas tarde un hueco continuo.