Página 1 de 2

Problema: tirones por debajo de las 3000rpm

Publicado: Sab Jul 28, 2007 2:58 am
por Nacho
Como ya sabéis, tengo mi saab de baja temporal desde 2002 a la espera de volver a ponerlo en circulación cuando llegue el momento. Mientras tanto me dedico a moverlo de vez en cuando y a hacerle el mantenimiento para que el coche esté en forma.

Hoy ha tocado paseo y cambio de aceite y líquido de refrigeración… y he tenido mi primer problema con el coche desde hace 5 años. No creo que sea nada grave, pero prefiero consultároslo para que me deis vuestra opinión.

La mañana se las prometía feliz, pero ya empezamos mal cuando al entrar en el coche observo que el interior está lleno de manchas de moho. Nunca me había pasado, pero al menos es un mal menor que se soluciona con una simple limpieza con un paño.

Conecto la batería y el coche arranca sin problemas a pesar de llevar 5 meses parado.

Voy directo al taller y una vez allí al abrir el capó me percato de la presencia de indicios de okupas en el aislamiento del motor (un par de agujeros con pelusa sobresaliendo y lluvia de mini-cagallones al sacudir la manta). Una panda de ratones-g***** habían estado viviendo allí sin permiso. Menos mal que no atacaron a cables ni tubos, me digo.

El mecánico comienza a resoplar mientras observa los bajos del coche, “esto vai ser moi complicado” repite varias veces refiriéndose al vaciado del circuito de refrigeración. Luego discute con un compañero sobre por donde vaciar el carter del aceite, que si será esta tuerca que si será esta otra. Me preguntan si el aceite es compartido por la caja de cambios, y yo que no me acuerdo aunque pienso que no… en estas tesituras, temiendome lo peor, le pego un toque a Rubén pero no contesta. Parece que los mecánicos se aclaran con el tema. BIP! Mensaje de Rubén que está trabajando preguntándome en que me puede ayudar. Asunto arreglado le contesto agradecido.

Una hora más tarde salgo del taller con mi nuevo aceite 10-40 directo a la ducha, para dar una pasada con agua a presion a carrocería y bajos. La rutina de siempre.

Y tras el baño, llega el momento esperado: mi 900 y yo a solas. Arranco y me sumerjo en 20 km de satisfacciones. El coche va fenomenal, suave y tira de lo lindo a pesar de que la aguja del turbo no pasa de la mitad de la zona naranja. Este problema ya lo tenía antes de darlo de baja y al parecer está causado o por una pérdida en el colector de admisión, o por el sensor de presión del turbo, que es lo más probable según me dijo el mecánico de la saab de Ourense.

Mis paseos con el 900 son tranquilos tirando a alegres, pero no me corto de ponerlo a 120km/h o más (bastante más) por esas largas y rectas pistas por las que prácticamente no me cruzo con nadie. Y una vez el motor coge la temperatura adecuada, me gusta darle algún que otro estirón hasta la zona roja del cuentarrevoluciones, por placer y creyendo que no le va a ir mal al motor que lo desagarrote un poco.

Hoy tras dos o tres buenas esprimidas decidí dar por terminado el paseo, así que antes de dirigirme de vuelta a la palleira quise enfriar un poco el motor con un par de kms tranquilos por las rectas por donde se accede a la aldea. Ida y vuelta. El km de ida bien, pero a la vuelta comenzaron los problemas. Tras detenerme y dar media vuelta comencé a notar unos tirones al acelerar, una sensación similar a cuando se te acaba la gasolina, así que lo primero que hice fue echarle el ojo a la aguja que estaba casi abajo del todo aunque no se había llegado a encender el chivato luminoso (Llegados a este punto debo reconocer que ya no recuerdo si el 900 tiene chivato luminoso...).
Después comprobé la aguja de la temperatura pero marcaba lo normal: la zona roja… jeje es broma.
Temeroso de quedarme tirado como en los viejos tiempos, llegué a punta de gas y a tirones a mi destino. Una vez allí comprobé que el ralentí era un poco irregular, aunque no se notaba en exceso, además el coche para nada hacía amago de pararse.
Sintiéndome más seguro decidí volver a la carretera para estudiar con más detenimiento los síntomas, y me di cuenta de que los tirones desaparecían a partir de las 3000rpm. A partir de ahí el coche parecía andar normal. Me atreví a hacerle una estirada más hasta la zona roja. Me fijé en que la aguja del turbo se quedaba un poco más abajo que unos minutos atrás y el tirón quizá no fuera tan contundente. Pero al bajar de las 3000rpm volvieron a aparecer los tirones así que resignado regresé a la guarida.

Y ya ta.

Bueno, como os he contado un rollo haré un resumen breve de lo acontecido:

1. Coche arranca e inicio la marcha, todo en orden.
2. En el taller cambio de aceite y refrigerante, salgo de allí y todo ok.
3. Lavado de coche y bajos con agua a presión, salgo de allí y todo ok.
4. 15 o 20 km de marcha incluidas varias estiradas sobre todo al final del trayecto, todo ok.
5. Fase de enfriamiento del motor antes de volver a guardarlo: comienzan los problemas al cabo de aprox.1 km de rodar tranquilo.
6. El coche va como a trompicones por debajo de las 3000rpm.
7. Por encima de las 3000rmp todo parece en orden, quizá algo menos de empuje.
8. Aguja de temperatura normal. Presión del turbo no pasa de 1/3 de la zona naranja al meterle caña a tope.
9. SNIF!

¿Se habrán ensuciado los inyectores por llevar el nivel de la gasolina bajo? Pero esto debería afectar a toda la gama de revoluciones ¿no?

A ver si alguien me puede dar su opinión, gracias de antemano.

Un saabludo.

Publicado: Sab Jul 28, 2007 10:06 am
por JoseRC
Yo de mecánica no se mucho, pero parece que es lo mismo que le pasaba al mío. Daba tirones o andaba a trompicones. Era un problema en el Delco que solucionó Rubén. Te dejo el enlace en el que se habla de eso y de como arreglarlo. delco

Publicado: Sab Jul 28, 2007 12:50 pm
por Nacho
Gracias por tu respuesta JoseRC, leeré con detenimiento el post.

(Quizá me pasé con el manguerazo a los bajos y mojé el delco..)

Publicado: Mié Ago 01, 2007 12:54 am
por Nacho
Buf!, he leido el post y no me veo yo capaz de hurgar en el delco, seguro que me cargo el coche...

De todas maneras en mi caso particular, cuando me refiero a andar a trompicones es porque no llega combustible al motor, bueno, esa es la sensación. Me tiene pinta de ser algo de la inyección, puede que de bujías, pero yo se de mecánica lo mismo que de calcetar...

Dentro de 15 días o así volveré a darle otra vueltecilla a ver si persiste el problema o desaparece misteriosamente igual que vino.

Entre tanto se agradecen opiniones.

Publicado: Mié Ago 01, 2007 1:29 pm
por AG
tu coche es un T8 si no lo recuerdo mal, la bomba de gasolina no creo que sea, o funcionan o no funciona.

Filtro de gasolina ¿que tal anda que tiempo tiene?

en ls T8, si los dejas bajos de gasolina y no los tocas la chupona que lleva la bomba de gasolina se pudre y no carga bien. a mi me pasa.

ya en la unidad K no entro pero no suele fallar.

Un saludo y suerte

Publicado: Mar Ago 21, 2007 12:55 am
por Nacho
Hola y gracias por vuestros consejos.

Acabo de llegar de vacances y esta semana espero poder sacar del hangar al saabete. He estado hablando con un amigo que sabe algo de mecánica y dice que al tratarse de un motor de inyección mecánica, dados los síntomas podría tratarse del delco, que tras lavar a presión el coche se haya mojado y se hubiera formado condensación.

Bueno, esto es la teoría (o quizá una tontería), en cuanto pruebe el coche saldré de dudas: si era por condensación, el delco ya debería estar seco y adiós problema. Ya os contaré.

Publicado: Mar Ago 21, 2007 1:05 am
por Nacho
Ah!, respecto al filtro de gasolina, se lo cambié hace dos años, en esta revisión solo cambié líquido refrigerante y aceite, por que a fin de cuentas, el coche hará unos 200 kilómetros al año, como mucho, desde agosto del 2002.
Espero que la chupona esté bien, nunca máis lo dejaré bajo de gasolina... no era por racanear, si no por si la gasolina "caducaba" ( :oops: :oops: :oops: ) y podía perjudicar a la mecánica.

Otra cosa que nunca he cambiado desde su baja son las bujías, a lo mejor también podría ser de eso...

Publicado: Mar Ago 21, 2007 1:45 am
por AG
Nacho escribió: Espero que la chupona esté bien, nunca máis lo dejaré bajo de gasolina... no era por racanear, si no por si la gasolina "caducaba" ( :oops: :oops: :oops: ) y podía perjudicar a la mecánica.

Otra cosa que nunca he cambiado desde su baja son las bujías, a lo mejor también podría ser de eso...
Cierto, la gasolina se estropea, sigue siendo inflamable, pero es como si se oxidase, se vuelve mas corrosiva, cambia su color y olor. y si la dejas mucho mucho tiempo forma una especie de caramelo que se pega a todo.

lo unico que se me ocurre es que una vez al año lo rescates de su hibernacion y gastes el deposito completo y lo guardes parcialmente lleno de gasolina nueva. tarda mas de un año en corromperse.

no creo que las bujias tengan la culpa, sobre todo cuando cuentas que es sobre las 3000 Rpm, fallarian a mnos revoluciones, ademas segun no indicas desde la baja solo ha hecho unos 1000Km

Publicado: Mar Ago 21, 2007 10:33 am
por Nacho
Si, es por eso por lo que llevo el depósito bajo, para ir gastando la gasolina que le voy echando. Pero por lo que veo tiene otros inconvenientes, como lo de la chupona.

A lo mejor me he expresado mal con lo de los tirones: se producen durante toda la gama por debajo de las 3.000rpm, a partir de las 3000 desaparecen.

Publicado: Mié Sep 05, 2007 5:58 pm
por Happiness
Hola, Nacho

Yo también notaba unos tirones a bajas revoluciones y leí por ahí que era probable que fuera algo eléctrico. El caso es que cambié la tapa del distribuidor y el rotor interior y las bujías, y desaparecieron los tirones. El rotor estaba bastante gastado y supongo que la chispa no saltaba todo lo fuerte que debía. Yo te animo a que lo mires tú mismo. Es una de las cosas más fáciles de hacer en nuestros coches. Creo que la única precaución que hay que tener es que los cables de las bujías no deben cambiarse de orden por nada del mundo. Yo lo que hago es poner la tapa nueva al lado en la posición adecuada, e ir cambiando los cables de uno en uno, a su borne correspondiente. De esta menera no te puedes equivocar. En cuanto al rotor, sale tirando de él, y el nuevo se coloca a presión. Ahí no te puedes equivocar porque tiene una acanaladura paa marcar su posición. A las bujías se accede quitando una simple tapa con ¿cuatro? tornillos. Y como siempre, hay que tener cuidado de que entren suavemente en su rosca para no estropear la culata, y apretarlas lo justo (suele ser 1/4 de vuelta). Revisa también los cables que van de las bujías al distribuidor, y de éste a la bobina de alta. Si notas que están un poco cuarteados, cámbialos (o cámbialos de todas formas si notas que no mejora).
Y si con todo esto no mejoran los tirones, pues llama a Rubén :wink: (sin hacer de menos a los demás saabios, eh!)

Saludos y suerte.

Publicado: Vie Sep 07, 2007 12:13 am
por Nacho
Hola Happines, gracias por tu sugerencia, lo malo es que no tengo ni idea de donde está el distribuidor :oops:

Este sábado iré a echar un vistazo al coche y si el problema continúa, la siguiente visita la programaré de manera que lo pueda llevar a un taller para que lo arregle quien lo tiene que arreglar y no un analfabeto en mecánica como yo :(

En cualquier caso agradezco vuestros comentarios ya que por lo que indicais, parece que no se trata de un problema importante y eso me tranquiliza, ya que me da un poco de miedo llevarlo a un taller que no sea de la saab. :wink:

Publicado: Vie Sep 07, 2007 12:25 am
por Nacho
Otra cosa, he revisado los mensajes anteriores y hay un error: dije que había cambiado el filtro de la gasolina hacía dos años y no es así... era el filtro de aceite lo que cambié.
(¿cada cuanto se cambia el de gasolina?) :oops: :oops: :oops:

Publicado: Vie Sep 07, 2007 12:37 am
por Ruben
El de gasolina normalmente la gente lo cambia cuando un buen día el coche se apaga. Depende del uso, un coche con la gasolina tan estancada y que se mueve poco y que no sabes desde cuando lo tiene, yo lo cambiaría

Publicado: Sab Sep 08, 2007 11:17 pm
por Nacho
Bueno, ya he probado el coche y....

VA COMO LA SEDA!! :D :D :D


Así que todo parece apuntar a que la causa de los tirones se debe a la entrada de agua en mal lugar durante el lavado de fondos, probablemente el delco como apuntabamos anteriormente.
Si algún saabio quiere dar una explicación más elaborada al respecto, bienvenida será.

Gracias a todos y un saabludo

Publicado: Sab Sep 08, 2007 11:36 pm
por ivandlf
¿que has hecho al final?