Evolución histórica

1979

Presentado al público en Mayo de 1978 y puesto en producción desde Otoño de ese mismo año, el 900 estaba basado en el 99 aunque desde el pilar A hacia adelante se trataba de un modelo completamente nuevo

La seguridad es una prioridad para Saab. Quizás LA prioridad. El 900 ofrecía un nuevo panel de instrumentos ergonómicamente diseñado en curva que ponía todos los mandos en agrupaciones lógicas y muy fáciles de alcanzar para el conductor. La columna de dirección era deformable telescópicamente con tramos de acero deformables. En caso de colisión, el volante era apartado del conductor para minimizar el riesgo de heridas en el pecho y la cabeza.

En comfort, un nuevo sistema de ventilación y refrigeración y un filtro anti-polen para proteger a los ocupantes, otra innovación pionera de Saab.

En cuanto a las prestaciones, el 900 era un Combi Coupe de 3 ó 5 puertas con las siguientes especificaciones: GL con motor 100 CV con carburador monocuerpo, GLS con 108 Cv y carburador de doble cuerpo, EMS con 118 CV e inyección de combustible al igual que el GLE, y el buque insignia 900 Turbo con 145 CV en un motor sobrealimentado de 2 litros y 4 cilindros en línea


1980

Para comodidad interior y seguridad el 900 fue equipado con un nuevo tipo de asiento con reposacabezas ajustables verticalmente. Los cambios externos fueron una nueva parrilla y luces trasera dobles. Una caja de cambios de 5 velocidades estaba disponible en las versiones EMS y Turbo.

1981

Este año vio la luz un sedán de 4 puertas. Originalmente presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra en la Primavera de 1980, el 900 Sedan salió a la venta en el año


1981


Los cambios interiores fueron nuevos asientos traseros, elevalunas eléctricos en algunos modelos, un depósito de combustible mayor y un maletero más grande con la rueda de repuesto bajo el piso. Externamente, el 900 montaba molduras laterales de mayor tamaño.

El motor H más ligero y potente demostró ser más económico y desde entonces propulsó todos los 900. El GLE se ofrecía ahora solo en carrocería de 4 puertas, y las designaciones de Mercado para los EEUU fueron 900 a secas para el modelo base y 900S para el EMS


1982


La innovación de Saab para 1982 fue el APC - Automatic Performance Control (Control Automático de Prestaciones) - en el 900 Turbo. Disponible inicialmente sólo en los mercados escandinavos, pronto estuvo también disponible en los EEUU y el resto de mercados.

El APC capacitaba al motor para detectar indicios de detonación y ajustaba automáticamente la presión del turbo para elevar la compresión. En concreto, permitía al motor funcionar con combustibles de diferente octanaje.


El cierre centralizado se ofreció asimismo en los modelos GLE y turbo, y el espejo retrovisor de ángulo amplio estuvo disponible para toda la gama. Sin embargo, se montaba o no en función de los requerimientos legales de los diferentes mercados.


1983

Si la potencia de aceleración de los Saab era buena, la potencia de frenado fue mejorada con frenos libres de asbesto, otra innovación pionera de Saab

La lista de especificaciones fue mejorada con un tacómetro con marcas para la conducción económica en los coches de 5 velocidades. Las luces antiniebla traseras y un paquete de equipamiento de lujo con techo eléctrico y cuero fue una extra opcional en el Turbo.

Durante este año se lanzó en Suecia el modelo 900 GLi de 5 puertas con motor de inyección de 118 CV


1984

La innovación de Saab para 1984 fue un nuevo motor de 16 válvulas con 4 válvulas por cilindro y cámaras de combustión abombadas con la bujía de ignición montada centralmente en lo alto, válvulas de doble camisa y taqués hidráulicos. Con la adición de un intercooler este motor ofrecía 175 CV.

El modelo de 1984 se reconocía por una nueva parrilla cromada con esquinas ligeramente redondeadas y los modelos EMS, GLE y turbo montando un nuevo volante deportivo de 3 brazos

Anunciado en el Salón del Automóvil de Ginebra en la Primavera de 1983, el Saab 900 Turbo 16 apareció como sedán de 4 puertas o berlina con portón con 3 ó 5 puertas. Un modelo de lujo especial, el 900 T16S Aero estaba disponible para ciertos mercados y solamente en negro o plateado. Ofreciendo 175 CV, podía alcanzar los 210 km/h.


1985

Las nuevas designaciones de modelo se complementaron con el logo de Saab-Scania en el capó. El 900 se convirtió en el modelo base: 100 CV con motor de carburador. El 900i disponía de un motor de inyección de 118 CV. El 900 turbo daba 145 CV y el 900T16S ofrecía 175 CV.

Todos los Saab llevaban ahora el nuevo logo en el capo, en el maletero y en el centro del volante. Los modelos turbo de 4 puertas llevaban un nuevo alerón trasero y todos los turbo una parrilla cromada.


1986

Un intercooler se montó en todos los turbos de 8 válvulas incrementando la potencia hasta 155 CV. Las monturas del motor hidráulicas se pusieron en los motores de 16 válvulas. Un nuevo y mejorado interior ofrecía un reposabrazos central trasero y el principal cambio externo apreciable fue la introducción de intermitentes justo tras los pasos de rueda delanteros.


1987

El principal cambio estilístico fue un nuevo morro con diferente inclinación y una nueva parrilla, nuevas luces delanteras y paragolpes delanteros y traseros revisados con un alerón delantero integrado en el paragolpes.

El 900 Cabrio salió a la venta en todos los mercados con un motor de 175 CV. Curiosamente, los primeros 400 cabrios fueron modelos de 1986 con el frontal plano, y todos ellos se vendieron en los EEUU.

Un catalizador se incorporó al sistema de escape como standard para la mayoría de los mercados incluyendo Suecia. En los Estados Unidos lo montaban desde 1976.


1988


El turbocompresor en el 900 pasó a ser refrigerado por agua, por primera vez, para asegurar una mayor fiabilidad operacional y unas mayores expectativas de vida. El nuevo sistema de frenos montaba discos ventilados en las ruedas traseras, mientras que el freno de mano pasó a actuar sólo sobre las ruedas traseras.

Se introdujeron nuevos ejes de rueda con cerrojos, al igual que en el 9000. Los cambios externos fueron gomas negro mate en las ventanillas, tiradores y tiras laterales, así como cristales tintados en el 900i.


1989

El motor turbo de 8 válvulas fue retirado durante el año 1989, y todos los turbo montaron el motor de 16 válvulas. La misma unidad, a excepción del turbo, propulsaba el 900i, y proporcionaba 126 ó 130 CV dependiendo de si montaba catalizador o no. El motor de carburador también fue retirado.

Otra innovación en materia de seguridad, la tercera luz de freno elevada, pasó a ser obligatoria en todos los modelos para EEUU y se montó de serie en todos aquellos mercados en los que no estaba prohibida. El ABS (Anti-lock Braking System, Sistema Anti-bloqueo de Frenos) pasó a ser un standard en los turbo y estaba disponible como opción en los demás modelos.


1990

Todos los modelos, independientemente de si se trataba de turboalimentados o de inyección, montaban ahora motor de 16 válvulas. Saab introdujo otra innovación: el turbo de bajo soplado, o LPT, que proporcionaba 145 CV. El LPT representaba un excelente compromiso entre prestaciones y economía. El 900 propulsado por el motor LPT pasó a denominarse 900s.

La capacidad del depósito de combustible se incrementó de 63 a 68 litros y se pasó a montar una única luz antiniebla trasera para evitar confusiones con las luces de freno.

1991

En determinados mercados, algunos 900 montaron un motor de 2.1 litros (2,119cc) de inyección que desarrollaba 140 CV. Para el comfort, se montó un nuevo filtro de aire electrostático para el habitáculo.

El 900 pasó a tener los mismos asientos delanteros del 9000 con la opción del asiento del conductor con regulación eléctrica.

1992

El ABS era de serie en los mercados nórdicos, europeos y estadounidenses. El motor de 2.1 litros introducido el año anterior pasó a ser una opción en los mercados nórdicos. El 900s (LPT) se equipó con llantas de aleación de serie.

El 900 cabrio equipaba un Nuevo alerón que se extendía también bajo las puertas y pasó a estar disponible en color amarillo Montecarlo.

1993

El modelo de 1993 fue el último del Saab 900, que pasó a ser conocido como 900 clásico. El último 900 salió de la línea de producción el 26 de Marzo de 1993 - un 900 Aero rojo Imola que fue llevado directamente al Museo Saab de Trollhättan.

En total 908,817 Saab 900s se construyeron a lo largo de casi 15 años, de los cuales 48,888 fueron descapotables.