Página 1 de 2

He desmontado el caudalímetro.

Publicado: Vie Sep 26, 2003 8:57 pm
por fernimac
He comprado el destornillador torx T-20 inviolable. Lo he comprado por unos 6 euros en Leroy Merlin. También he comprado un spray limpiacontactos. En la tienda me han dicho que el Tasovision era mejor que el CRC, así que armado con estos dos instrumentos, me he metido en el garaje y he procedido a desmontar el caudalímetro. Bien, he desatornillado los dos tornillos Torx que me indicó Rubén, y he extraído una pieza de plástico negro, que lleva una junta de goma verde para asegurar la estanqueidad. En esta pieza, lo único que se ve realmente es un filamento que tiene forma de clip, pero más alargado. El filamento es más fino y no parece tan delicado como había leído en otros foros. En una de las patas, tiene una especie de semiconductor intercalado. Bien, pues he salido a la terraza y me he puesto a favor del aire. Le he chuflado con el spray por todos lados, (tiene una especie de aperturas por donde se ve dentro una pieza plana metálica). En fin, tampoco tenía pinta de muy sucio, aunque le he dado una buena pasada con el spray, pero no confío mucho en que vaya a cambiar el comportamiento. No sé, si lo hubiera visto más sucio, con´fiaría más en que sí que podría mejorar con la limpieza, pero ahora no sé.

Por cierto, ¿es esta pieza sólo la que hay que limpiar o debería desmontar todo el sistema de donde va? He visto que por un lado lleva una rejilla (me imagino que para filtrar el aire) que también podría estar sucia, aunque desmontar esto lo veo un poco más fastidiado ya que hay que aflojar dos abrazaderas y demás.

¿Sugerencias?

Fernimac.

El semicondutor que dices es una resistencia comparadora.

Publicado: Sab Sep 27, 2003 9:45 am
por C a r l o s
El semicondutor que dices es una resistencia comparadora. Hay que limpiarla también pero el sensor va en la parte interna superior. Eso es lo que mejor debe quedar. Cuidado porque es de silicio y se parte no con la vista pero casi.

Publicado: Sab Sep 27, 2003 10:05 am
por Ruben
No es necesario limpiar la caja donde va metido el caudalímetro.

Los filamentos de los diesel son más gruesos, son los de gasolina los delicados, es un filamento de platino más delgado qeu un pelo.

Publicado: Sab Sep 27, 2003 11:23 am
por Frank
Por como lo cuentas, no parece complicado hacer dicha operación y, me alegra el saberlo. :D :D :D :D .

¿Has notado algo en el comportamiento del coche, tras limpiarlo? :shock: :shock: :shock: , ¿va más fino?

Publicado: Sab Sep 27, 2003 11:31 am
por Frank
Por cierto, cuando nos han cambiado el caudalímetro, porque teníamos un bache de potencia y un mal comportamiento del motor, ¿de que se trataba? ¿se había partido el filamento del caudalímetro, se había deteriorado algún componente o simplemente es que estaba sucio? :shock: :shock: :shock: :shock:

Por cierto, si se quita lo mejor es hacerlo con el coche bien frío, ya que por él pasa una corriente que supuestamente lo calienta a una gran temperatura y con ello se limpia ¿no? :shock: :shock: y, al aplicarle el limpiacontactos, lo podríamos dañar si aún está al rojo el filamento.

Publicado: Sab Sep 27, 2003 1:28 pm
por fernimac
Desmontar y volver a montar el caudalímetro, disponiendo del destornillador adecuado, es muy fácil. Cuesta un poco sacarlo de su sitio pero es por la brida de goma que lleva para asegurar la estanqueidad. Bien, al principio me centré en lo más visible, que es el filamento con el semiconductor en la parte exterior. Después me di cuenta de que en la parte superior (inferior tal como va montado) lleva una apertura que parece un túnel. Dentro se ven dos filamentos metálicos más. Imagino que eso es a lo que se refiere Carlos que es donde va el sensor. Por ahí le sople bastante con el spray, aunque no se veía gran cosa de suciedad, es decir, los filamentos no estaban negros ni nada por el estilo, sino brillantes. Anoche lo monté de nuevo en el coche y esta mañana he dado sólo la vuelta a la manzana, por lo que no he podido apreciar realmente si he obtenido algún efecto o mejora o no. Esta semana intentaré comprobarlo mejor y, si no noto mejora, lo volveré a limpiar el fin de semana que viene más concienzudamente. Si después de eso no noto nada, pues pasaré por caja. Compraré uno nuevo de Bosch (195 euros) y lo cambiaré yo mismo.

Fernando.

Publicado: Sab Sep 27, 2003 1:42 pm
por Frank
fernimac escribió:Si después de eso no noto nada, pues pasaré por caja. Compraré uno nuevo de Bosch (195 euros) y lo cambiaré yo mismo.

Fernando.

¿Realmente te va tan poco fino el coche? :shock: :shock: :shock: .

En el mío me lo cambiaron con 45.000 Km, hace cosa de 1 año, ahora con 85.000 Km, noto que el coche va muy bien, pero quizás a perdido un poquito, con respecto a como lo dejaron nada más cambiarlo.

Antes del cambio, la sensación del bache de potencia a las 3.000 rpm y la falta de pontencia y velocidad punta (170 Km/h máx.) era algo exagerado.

Publicado: Sab Sep 27, 2003 7:27 pm
por fernimac
Hombre, Frank. No sé qué decirte. Como la pérdida de potencia es progresiva y se produce muy poco a poco, realmente no te das cuenta hasta que un día quieres adelantar y dices: !Joder, antes iba mejor!. Yo recuerdo de veces que tenía que incorporarme a una rotonda echando virutas y realmente el problema era encontrar el punto exacto para no hacer resbalar las ruedas. O, por ejemplo, hay una pequeña subida justo a la salida de un semáforo con un asfalto muy deslizante donde en segunda se notaba que las ruedas, al acelerar, deslizaban un poquito (el volante tendía a irse hacia un lateral, por lo que había que estar atento para corregir). Conforme me fui mosqueando fui comprobando que todas estas situaciones ya no sucedían desde hacía tiempo. Por último, en la autopista volviendo de Benidorm, vi que el coche apenas podía pasar de 170 km/h.

Como ya he dicho, mi esperanza era desmontar el caudalímetro y esperaba encontrarlo como lleno de carbonilla, de polvo... En fin, muy sucio. Pensaba dejarlo reluciente como una patena y que con eso hubiera notado un cambio sustancial en el comportamiento. Pero la pieza no salió sucia apenas, por lo que sospecho que más bien ya no funciona como debe, y no debido a la suciedad. De todas formas, voy a limpiarla lo mejor posible antes de comprar una nueva. Esta mañana, en la vuelta a la manzana, como el motor estaba frío tampoco he querido forzarlo demasiado, pero el lunes sí que saldré ya a carretera y quizá pueda apreciar si el apaño ha servido de algo o no.

Fernimac.

Publicado: Sab Sep 27, 2003 7:30 pm
por fernimac
Frank escribió: Antes del cambio, la sensación del bache de potencia a las 3.000 rpm y la falta de pontencia y velocidad punta (170 Km/h máx.) era algo exagerado.
Yo lo ne notado más bien en la zona baja del cuenta vueltas. En primera, es una falta casi total de potencia por debajo de las 2.000 vueltas. Sí, ya sé que ahí todavía no entra el turbo, pero antes se notaba el motor mucho más lleno. Ahora, incluso llevando el motor a las 2.500 antes de soltar el embrague, cae irremisiblemente de vueltas y va subiendo, pooocoo a pooocooo de vueltas hasta que entra de nuevo el turbo y se nota de nuevo algo de tirón. Pero es desesperante porque no tengo la misma confianza en la arrancada que antes.

Fernimac.

Publicado: Vie Oct 03, 2003 10:02 am
por kalambre
alvar9000 escribió:
se trata de la valvula de recirculacion de gases, otra victima inocente de los Tid. Está muy relacionado con el caudalimetro y suele dar unos sintomas muy parecidos. Esa valvula se encarga de reinyectar gases del escape a la admisión para reducir las emisiones de gases y demás cosas ecologicas.
Un saabludo

te posteo esto de otro mensaje, puede ser tu problema eso?

a mi particularmete la falta de potencia q tenia es al acelerar casi a tope que el coche pegaba parones, como si se tratara de golpes de viento.

bueno despues del segundo polvo tambien noto una falta de potencia exagerada pero eso ya debe ser la edad...... :blue_18:

Publicado: Vie Oct 03, 2003 10:22 am
por ivandlf
Kalambre cambiate el caudalimetro ...

Publicado: Vie Oct 03, 2003 5:19 pm
por Frank
fernimac escribió: De todas formas, voy a limpiarla lo mejor posible antes de comprar una nueva. Esta mañana, en la vuelta a la manzana, como el motor estaba frío tampoco he querido forzarlo demasiado, pero el lunes sí que saldré ya a carretera y quizá pueda apreciar si el apaño ha servido de algo o no.

Fernimac.
¿Qué tal?¿Se notó algún cambio? :shock: :shock: :shock:

¿ CAUDALIMETRO ?....

Publicado: Vie Oct 10, 2003 12:44 am
por GILTOM
COMPAÑEROS DE FORO;¿PUEDE SER QUE CON 180.000 KMS. TENGA EL MISMO CAUDALIMETRO DE FABRICA Y ENCIMA EL COCHE TE COJE LOS 185 KMS. (EN CONTADAS OCASIONES LO HAGO) CON CIERTA FACILIDAD?.¡¡ INCREIBLE!! .ES DE LAS POCAS PIEZAS QUE NO HE CAMBIADO DEL COCHE. SAABLUDOS. :) :) :) :)

¿ CAUDALIMETRO ?....

Publicado: Vie Oct 10, 2003 12:46 am
por GILTOM
COMPAÑEROS DE FORO;¿PUEDE SER QUE CON 180.000 KMS. TENGA EL MISMO CAUDALIMETRO DE FABRICA Y ENCIMA EL COCHE TE COJE LOS 185 KMS. (EN CONTADAS OCASIONES LO HAGO) CON CIERTA FACILIDAD?.¡¡ INCREIBLE!! .ES DE LAS POCAS PIEZAS QUE NO HE CAMBIADO DEL COCHE. SAABLUDOS. :) :) :) :)

¿ CAUDALIMETRO ?....

Publicado: Vie Oct 10, 2003 12:47 am
por GILTOM
COMPAÑEROS DE FORO;¿PUEDE SER QUE CON 180.000 KMS. TENGA EL MISMO CAUDALIMETRO DE FABRICA Y ENCIMA EL COCHE TE COJE LOS 185 KMS. (EN CONTADAS OCASIONES LO HAGO) CON CIERTA FACILIDAD?.¡¡ INCREIBLE!! .ES DE LAS POCAS PIEZAS QUE NO HE CAMBIADO DEL COCHE. SAABLUDOS. :) :) :) :)